La Asociación Iberoamericana de Artes y Letras y el Departamento de Artes Escénicas de la Pontificia
Universidad Católica del Perú organizan el FORO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN KONSTANTIN
STANISLAVSKI en Lima, la primera semana de noviembre. El Foro se realiza en el marco
de los 150 años del nacimiento del gran maestro ruso que da nombre al Foro.

Konstantin Satnislavski es quien más ha influido sobre el trabajo del
actor en el mundo del Siglo XX (y del XXI).
Su praxis, su búsqueda y su reflexión rigurosas fundaron un paradigma
absolutamente vigente hasta hoy entre los profesionales de teatro. Es uno de
los responsables de la configuración del gusto del público en el teatro occidental.
En el marco de su sesquicentenario este Foro de Investigación busca identificar
y ponderar su trascendencia, su sentido actual y sus múltiples improntas en las
distintas prácticas teatrales de nuestro país. Lo hará cotejando las
experiencias entre los mismos teatristas y especialistas de otras partes del mundo.
Esta es la primera vez en la historia que nuestro país es sede de un
evento de alcance internacional sobre uno de los temas clave del arte teatral:
el trabajo actoral en los escenarios, sobre el cual Stanislavski hizo el primer
gran esfuerzo de reflexión, sistematización, metodología y pedagogía de los
tiempos modernos.
El Programa de actividades empieza con un Seminario Introductorio sobre
el aporte del notable teatrista ruso, durante el mes de octubre. Luego, a
partir del 1 de noviembre se llevará a cabo el Laboratorio: EL ACTOR TRANSPARENTE,
dirigido a actores de teatro, actores de cine, profesores de actuación y directores
escénicos.
Las fechas centrales van del 06 al 08 de noviembre, donde se llevará a
cabo el Congreso Internacional de Estudios
Teatrales KONSTANTIN STANISLAVSKI el cual convoca a académicos de diversos países:
especialistas en teatro así como de otras especialidades: científicos sociales,
literatos, filósofos, psicólogos, semiólogos, etc., para enriquecer las
perspectivas a aplicarse en la investigación sobre el fenómeno Konstantin
Stanislavski, su actual influencia en el Perú y en otros escenarios del mundo.
En el programa central también habrá talleres intensivos
a cargo de maestros internacionales y mesas de trabajo donde se intercambiarán
experiencias con grupos, compañías, actores y maestros locales. La obra Proyecto Chéjov, producida por el Teatro
de la Universidad Católica, que ensambla y recrea varias obras de Anton Chejov que
en su momento dirigió Stanislavski es parte importante y muestra concreta de
este gran banquete teatral al que todos están invitados.
Las fichas para inscribirse en el Congreso están disponibles
en los links que figuran más abajo:
Más información:
FORO INTERNACIONAL DE
INVESTIGACIÓN KONSTANTIN STANISLAVSKI
coordinacion.aibal@gmail.com
Para mayor información y descargar las fichas de inscripción hacer click en los siguientes links (For more information and download the applications forms click the next links) :
Ficha de aplicación para directores y maestros - Propuesta Taller/Seminario
Call for papers
Application form for Congress Konstantin Stanislavski
Application form for workshops and seminars
Call for papers
Application form for Congress Konstantin Stanislavski
Application form for workshops and seminars
No hay comentarios:
Publicar un comentario